Vistas de página la semana pasada

sábado, 29 de enero de 2011

PASEANDO POR SHIBUYA


"Shibuya es un distrito fundado en 1947 y se encuentra ubicado en Tokio, Japón.
Es conocido como un distrito comercial y de entretenimiento donde se encuentran varios centros comerciales dentro de los que destaca “Shibuya 109″ 

(subaru: "Toku, en realidad: el número "1" y "0" son en realidad una "T" y una "o", y el 9 es un nueve, por tanto, "Toku") .

"Shibuya también es famoso por el cruce llamado Scramble Kousaten, del que se dice que es el más congestionado del mundo. Se estima que cada vez que cambia la luz del semáforo no menos de 1,500 personas cruzan la avenida hacia alguna de las direcciones y de ellas al menos un 80% cuenta con un teléfono celular (Keitai), sin embargo la mayoría no usa el telefono para hablar con sus amigos o familiares, sino para obtener información de la Internet o para consultar la ubicación exacta de algun amigo o lugar donde se encontrarán, el servicio que utiliza la mayoría es el i-mode de la empresa Docomo.
No existe otro lugar en el mundo con mayor cantidad de usuarios de la Web.
La plaza que hay en frente de la estación de Shibuya se conoce como Plaza Hachikō, en honor a un perro fiel que esperó en la plaza a su amo durante años tras la muerte de éste y que es conmemorado con una estatua en la plaza." (información de Internet)

y como siempre, para acompañar las fotos...Música maestro!


A disfrutar!

















































Tokyo es la ciudad del futuro. En serio. No lo digo porque yo crea que es así, no, simplemente digo lo que se está haciendo evidente, cada vez más. Tokyo es el modelo de ciudad del futuro, las empresas japonesas son el modelo de empresa que siguen los americanos, lo que sale en Tokyo, ya sea de moda, de tecnología o de lo que sea, sale en EEUU y por tanto en todo el mundo, todos los grandes diseñadores y modistas viajan allí...así que...si podéis, visitad Shibuya!!!!

COMENTAD!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!




viernes, 28 de enero de 2011

UN VERSAILLES MUY KAWAII

¡TAKASHI MURAKAMI TOMA VERSAILLES!

Si os gusta Versalles y os gusta el Japón kawaii, que más se puede pedir si las esculturas ultra kawais de Murakami están expuestas en el palacio de Luís XVI?

En el París Match de septiembre de 2010 se dedicó un extenso artículo a  hablar de Murakami, su obra, y su paso por Versalles, que no dejó indiferente a Francia.


Los organizadores franceses dijeron que era una exposición fenomenal, porque nunca habían visto Versailles invadido de fantasía manga. El escultor, Takashi Murakami, dijo que para él esta exposición representaba el matrimonio entre clasicismo y modernidad. A mi me da igual lo que sea, porque el resultado me encanta!
¿Pero qué mejor que unos vídeos para verlo?



http://www.youtube.com/watch?v=mNBJdDYcFPg

http://www.nekotabi.es/takashi-murakami-toma-versalles/1136

Más fotos!!











Takashi Murakami es un escultor y diseñador japonés que realiza exposiciones por todo el mundo, y allí por dónde pasa, deja huella para la posteridad. Tal está siendo su éxito que ya le han contratado para diseñar carteras y bolsos para Louis Vuitton. Y no solo eso, sino que grandes joyerías buscan sus diseños kawaiis para las joyas de la alta sociedad. ¿Y me vais a negar que el mundo se está kawaizando?


COMENTAD!!!!!!!!!!!!!

jueves, 27 de enero de 2011

KODA KUMI: UNA ESTRELLA QUE HACE DE ESTRELLA

Artículo de opinión



Como parece que esto de los artículos de opinión os gusta y dais opiniones, hoy voy a hablar de otro tema que me ronda por la cabeza: las estrellas del pop que hacen de estrellas del pop en sus videoclips.

Ah! un inciso... ante ayer , 25 de enero, hizo un año que terminé y entregué  mi treball de recerca de japón, que fue el origen de este blog^^ me hizo gracia que cierta persona me lo recordara...xD

bueno, volvamos al tema. Hay una cosa que me molesta un poco de ciertos artistas de la música y del pop, y es que se den aires de famoso en sus trabajos, algo que me parece, desde mi punto de vista, una treta un poco penosa de publicitarse.

A la gente le gusta ver a estrellas del pop carismáticas, dominantes, que allá por donde pisan todos caen postrados a sus pies. Entiendo que, si una estrella del pop se hace famosa por sus trabajos, pueda ir en esta actitud en su vida real. Pero ir de super estrella dentro de un videoclip...es como decir: me incremento la fama que tengo en realidad, pagando a personas para que en mi videoclip se desvivan por mí, así doy una imagen de persona aun más famosa, y por ende, la gente que ve el videoclip se hará una imagen más endiosada de mí, por lo que me acabará admirando como las personas que he pagado en el videoclip.

Parece muy tonto pero, en mi opinión, es una treta comercial que se usa muchas veces. Y más si te lo cuelan con la típica historia de: persona sin pareja y sin casa, que se presenta a un concurso de talentos y la contratan, y que resulta que era un diamante embruto y se convierte en una super estrella de los medios.

Eso es, como yo lo veo, lo que ocurre con un videoclip de Koda Kumi, titulado "Show Girl". Ojo! a mi me gusta esta canción, no creáis que digo esto porque la odio.
Pero fijaos como se nos presenta Koda Kumi en el videoclip, y decídme si no se auto-idolatra en un pedestal, dándote la imagen de que todos los medios de comunicación del mundo mundial están pendientes de ella (cuando no son más que unos actores).

Koda Kumi: Show Girl.



¿Qué impresión os ha dado?
No neguéis que a todos nos gusta ver historias de personas mediocres como nosotros que se convierten en super estrellas: todos nos sentimos identificados con situación y cuando vemos que todos la idolatran, se nos crea la imagen y la sensación de que realmente es una super estrella. Y como la psicología humana es tan simple, esto hace que la gente la admire más y la adore más. Psicología comercial. Y a mi, lo que me parece más penoso, es que si os fijáis bien, en los créditos finales, se ve como todo, absolutamente todo, ha estado penado y PAGADO por la mimsa Koda. Ni siquiera la discográfica le ha dicho que lo tiene que hacer así: tenía tantas ganas de sentirse princesita, que ella ha ideado el MV y lo ha pagado todo, para cumplir su capricho.

Vamos, en mi opinión. Repito: este MV a mi me gusta, es de los pocos que escucho de esta mujer, así que no lo digo porque la odie, sino porque, a pesar de gustarme el MV, intento analizarlo todo lo más fríamente posible. Seguramente esta treta comercial también me afecte a mi, soy humano. Ah, y como critico esta cantante y este videoclip criticaría muchos otros! Hay tantos que no acabaríamos, de todos los países y estilos! (por ejemplo, nobody, de Wonder Girls, un grupo koreano...a pesar de que me gusta la canción, no me gusta que apliquen esta misma treta. http://www.youtube.com/watch?v=BA7fdSkp8ds)

Pero bueno, qué opinais vosotros de esto? Créeis que Koda Kumi (u otros) se auto-publicita idolatrándose en sus vídeos?

COMENTAD!!!

miércoles, 26 de enero de 2011

¿EL TRASFONDO SECRETO DE GLOOMY BEAR?

Artículo de opinión.


Seguro que recordáis que en entradas anteriores hablé de una mascota comercial tan simpática como aterradora: Gloomy Bear.

Gloomy Bear singifica "oso tenebroso", aunque también puede interpretarse como "oso triste". Fue creado por un diseñador gráfico japonés, Chak Mori (o Mori Chakku, como prefiráis). El oso asesino se hizo tan famoso que llegó a todo el mundo y casi superó a Mickey Mouse (lo que sí superó seguro es a Hello Kitty y a Doraemon).

Como toda mascota comercial, tiene su (mini) historia, así que vamos a hablar un poco de Gloomy Bear.

Gloomy era un osito abandonado, un bebé sin hogar.

Un niño se lo encontró en una caja de cartón en la calle, y le dio tanta lástima, que se lo llevó a casa. (algunos dicen que Gloomy vivía en el bosque con sus padres pero que un cazador furtivo mató a ñps papás y se llevó a Gloomy vivo, y luego lo abandonó).

El niño llega a casa, pero su madre no quiere animales en casa, menos un oso. Pero el niño insiste tanto y Gloomy da tanta pena que al final la madre acaba cediendo.



el niño le dio todo su amor. Se bañaron juntos...

jugaron juntos...

 se lo pasaban tan bien...

Pero Gloomy fue creciendo y se convirtió en un osezno que ya se valía por sí mismo. Y entonces, como si hubiera recordado lo que le hicieron a su padres, escupió todo su odio a zarpazos contra el niño.






A mi , personalmente, me parece de un mal gusto impresionante... el animalito en sí me parecía muy mono (me compré un peluche), pero cuando supe la historia... una vez vi un muñeco de Gloomy que andaba con pilas, y que arrastraba al niño muerto O________o

Es esa idea japonesa de que lo bello, si mancillado, dos veces bello

La cuestión es que este animal ha triunfado como ninguno, y hay dos posibles interpretaciones para la actitud de Gloomy hacia los humanos:

1. mata por capricho.  Es un peluche que rompe con los moldes de las mascotas comerciales, es una reacción contra los peluches excesivamente edulcorados. Es un oso tenebroso.

2. Está furioso porque mataron a sus padres unos cazadores furtivos. Representa a la natrualeza destruída, que se venga del  hombre. (fijaos que nunca daña ni a un pájaro o a una flor). Es un oso triste.

Con qué interpretación/trasfondo os quedáis? Prefería a Gloomy bear asesino o a Gloomy Bear vengador?

Un documental que hicieron en EEUU sobre Gloomy Bear.



COMENTAD O MANDO A GLOOMY A VUESTRA CASA!!

martes, 25 de enero de 2011

EL "LOLITA" INVADE LAS PANTALLAS ESPAÑOLAS

Ayer descubrí unos cuantos documentales que se emitieron en España sobre las tribus urbanas y las tendencias de la juventud en Barcelona. Adivinad: ninguno de estos reportajes se saltó el Lolita.

En algunos de ellos apenas se especificó que fuera moda japonesa, pero al menos se habló del éxito que tiene entre las chicas y qué significa vestir como una lolita.

Yo os pongo los dos más interesantes: en el primero, se trata de una forma más o menos imparcial. Es de "Zona cero". En el segundo, de la cadena "cuatro", es una EXQUISITEZ DE REPORTAJE: es la PRIMERA ,insisto, la PRIMERA vez que veo que tratan a las lolitas con respeto y que halagan su forma de vestir y su forma de ver el gusto y la elegancia.

Luego os pongo un programa en el que se habla de diferentes fromas de vestir: emo, lolita, y harajuku style. Allí...buenoo...lo peor de todo son los comentarios que deja la gente (los que mandan por el movil y se publican abajo de la pantalla). Vamos por órden.


Reportaje de Zona Cero:



Y ahora...el reportaje maravilloso de Cuatro!:



De este vídeo mirad a partir del 3:09, cuando habla la Lolita. Fijaos en los comentarios de abajo de la pantalla, y cuando acaban de hablar los tres chicos, fijaos en como el público intenta aguantarse la risa, de la vergüenza ajena que sienten. En fin...



Y ahora un programa lamentable de sud américa, mirádlo si queréis, si va a herir sensibilidades, no lo miréis...xD




Y ahora...¿cómo trataron a dos Gothic Lolita en Factor X?




Oh! he encontrado otro vídeo, en el que se presenta una exposición de una fotógrafa japonesa que fotografía a lolitas (y a ella misma vestida de Lolita) ,y por lo tanto, acaban entrevistando a unas lolitas que hay allí visitando la exposición(entre ellas está Candy, la representante oficial de las Lolitas en España).
Por cierto, está en catalán.



Y para terminar esta entrada tan poco planeada y tan poco estructurada (xD) vuelvo a poner las noticias en las que se anunciaba la visita de Misako Aoki, representante del Lolita, venida desde Japón.





Sacad conlusiones vosotros mismos. ¿Créeis que realmente hay una libertad para vestirse como uno quiere? ¿Creéis que la gente sabe respetar a estas personas que siguen un estilo de moda que aquí no se lleva? (aunque Zara, stradivarius y Pull&Bear lo está copiando?)?

COMENTAD!!!!!!!!!!!

lunes, 24 de enero de 2011

¿UN PAÍS SIN IDENTIDAD?



Muchas veces hemos oído debates en los que se discute si Japón es un país con identidad propia. Normalmente, hay dos opiniones, y las dos completamente opuestas: 
Por un lado, hay los que defienden que Japón es un imperio grande, poderoso, con una cultura propia muy rica y que irradia carisma, influenciando a todo el mundo. Por el otro lado, hay gente que afirma enérgicamente que Japón es un país sin personalidad, ambicioso, que quiere dominar el mundo, y que copia todo lo que ve y que le gusta de los otros países.

Desde mi punto de vista, hay un poco de todo. Es cierto, y no lo podemos negar, que Japón ha copiado, o mejor dicho, "adoptado" muchas cosas de muchos países.

En la antigüedad, copiaba todo lo que provenía de la cultura china: las religiones, los dioses, la arquitectura de los templos, las vestimentas, los instrumentos, el sistema de escritura... pero siempre que adoptaba algo venido de allí, lo adaptaba a su mentalidad, cambiándolo un poco, y dándole su personalidad.

Por ejemplo, aquí tenemos un ejemplo de escritura china, en la que se usan solamente caracteres "han" (hanji).


Y ahora vamos a ver un ejemplo de escritura japonesa, en la que se adoptaron los caracteres han (llamados "kanji" en Japón), pero a los que se le añadieron dos silabarios más, el katakana y el hiragana, cambiando bastante la estética de la escritura. Fijaos en las diferencias.


También hay diferencias entre la arquitectura china y la japonesa, aunque esta última estuviera inspipirada en la primera.

Arquitectura china:





Arquitectura japonesa:


Diferencias entre la vestimenta china tradicional y la vestimenta japonesa tradicional.

Kimono chino:


Kimono japonés:


Como esto, hay más cosas, parecidas y distintas a la vez. Pero lo cierto es que, al igual que Roma copiaba a Grecia, Japón copiaba a China.
También copiaron sus instrumentos, sus rituales, y sus dioses, como Buda, por ejemplo (que a su vez China había copiado de la India, así que aquí nadie es tan original...) En este caso, Buda es siempre igual de aspecto  xD

Hasta que Japón se abrió al exterior, y comenzó a copiar o "adaptar" las cosas que veía del exterior, y a introducirlas en su país. Hay introducido mogollón de conceptos occidentales, por ejemplo "miracle"(mirácuru en japonés), además de fiestas (kurisumasu, es decir, christmas; varentain dai , o sea, Valentine's day, el White Day, Halloween, etc), también han cambiado el kimono por la ropa occidental...

Las personas que respaldan la teoría de que Japón copia lo que ve y es un ambicioso que quiere todo lo que tienen los demás, afriman y defienden que Japón sigue haciendo exactamente lo mismo que hacía con China hoy en día: no tienen imaginación.
Las evidencias provocan que , en parte, tengamos que darles la razón: fijémonos en le cambio que hay entre una geisha y una ko-gal (imagen de arriba del todo). Ahora se estila el cabello rubio, la piel morena, los ojos grandes y redondos, y los jóvenes hasta se estiran las piernas (con un método realmente espeluznante) para ser más altos, como los occidentales. Por estos motivos, no podemos negar que Japón nos copia. Vale, sí. Además, se construyen en Japón reproducciones de la sagrada família, el parc Güell (Dalí), de la estatua de la Libertad...creéis que me gusta eso? Desde luego que no. No tienen porque hacer eso para sentirse importantes.

Pero por otro lado yo no he visto nunca a una española que se le ocurriera de por si vestirse de Lolita o una chica española que inventara el gyaru o el gal, o una persona de occidente que mantenga una tradición  de hace 5 siglos, compaginándola con la modernidad.
Eso es porque los japoneses, lo que copian, lo versionan, lo mezclan con toda su cultura,(sin abandonar sus tradiciones) con las cosas que han copiado, y de toda esta mezcla sale lo que es Japón hoy. Y de esta mezcla de varias culturas que es el Japón de hoy, nos estamos copiando nosotros ahora. Qué paradójico, ¿eh?

En mi opinión el "plagio cultural" es una retro-alimentación continua : Japón se copia de Occidente, Occidente se copia de Japón, o de el Japón occidentalizado. ¿Es eso bueno o malo?

Os queda decirlo vosotros. ¿Qué opináis de todo esto? ¿De qué lado estáis?

¡COMENTAD!

sábado, 22 de enero de 2011

DISCULPAS

Pido disculpas por no subir entrada hoy. Mi conexión a Internet va increíblemente mal (bueno, de hecho el WIFI siempre va fatal...) así que no puedo subir imágenes en la entrada, todo me va muy lento...y cuando llevaba media entrada escrita se me ha borrado TODO así que no estoy de humor para repetirla. Lo siento.











Internet, Wifi...te ODIO con toda mi alma.