Cuaantas vueltas da la vida. Es increíble. Pero me siento liberado. Por fin se esfumaron mis dudas y temores, y me siento realmente libre. Estoy relajado otra vez, sin tener que preocuparme de un montón de cosas que ni me importan.
Os preguntaréis porque digo esto, así que voy a hacer una confesión desconcertante para muchos: NO, y repito NO VOY A SER TRADUCTOR DE JAPONÉS! sí, sé que lo dije durante los dos años del bachillerato, pero eso era porque no sabía que hacer y de algo se tenía que trabajar. Sin embargo, cuanto más veía de qué trataba este mundo de lam traducción, más veía que no me gustaba. Es más, lo detestaba!! Esta faena no está hecha para mí. No me da pena el no poder aprender japonés. Seguramente que lo acabaré estudiando de manera extraesoclar en una EOI, pero ahora mismo no tengo pensado estudiar ni UN SOLO idioma, y no me volvería a plantear hacer esta carrera POR NADA DEL MUNDO.
Así pues, quitaos de la cabeza que seré traductor, aunque sea yo mismo quien os lo haya metido en la cabeza(losiento mucho!). Pero la verdad es que decidir qué carrera hacer me ha estresado muchísimo, durante dos años me he comido la cabeza y dentro de mi sabía que la traducción no era la opción correcta. Pero como no sabía cual era correcta, pues me aguantaba.
Al final, cuando todas las cosas se precipitaban hacia la matriculacion universitaria y ya no veía escapatoria(ademas de sufrir un monton de inconvenientes que se me presentaban para hacer la carrera) desucbrí una via de escape: es más, no solo era via de escape sino lo que yo habia estado buscando. Al fin sabía del cierto lo que quería!! Se trata de una carrera muy nueva, llamada Estudios literarios, y se trata de formarte en el campo de la literatura universal de todos los siglos, leyendo, comentando, comparando, sacando tesis y haciendo críticas. Ah! Eso a mi me encanta, y lo descubrí este curso en la asignatura de Literatura castellana(gracias, Ana! espero que puedas olvidar lo que dije de que hablabas como una mujer del siglo XIX!).
Las salidas profesionales de esta carrera son: crítico literario(*W*), guionista(*WWWWWW*), escritor(waaaau *W*), comentarista de eventos culturales, editor(yujuuuu), corrector editorial o profesor de literatura(espero que no).
Jojojojo si algun dia veis publicada una recopliacion mia de cuentos propios, compradla! Y estará ilustrada por mi hermana!jojojo(por soñar que no quede, Subaru). En todo caso, cuandoc lo vi supe con toda certeza que eso era lo que debçia hacer. Me di cuenta de que si tenía que trabajar de algo, ese trabajo tenía que permitirme aportar algo de mi mismo, me tenía que conceder algo de creatividad. Yo no puedo vivir sin estar creando cosas en mi mente y luego plasmándolas del modo que sea(como cuentos, o cómics) así que me dije: eso era lo que no te gustaba de la traduccion, Subaru, no puedes aportar nada de ti mismo.
Así que ya me he decidido, lo haré en la Universidad de Barcelona(antigua muy bonita), y también me alegro de no tener que ir a la UAB, porque, además de estar en el quinto pino, no me gustaba el edificio(de hormigón gris, un tanatorio) ni tampoco el ambiente(de gente supercatalufa con los nervios crispaos que gritaba: anarquiaaa!) así que mejor que mejor.
Y así, libre de la persión de elegir una carrera y libre también del curso de francés que tenía que hacer este verano(lo que no significa que mis amigos me tengan que picar cada tarde) me he dado la licencia de gastar mis ahorritos(no todos, eh?) , como premio por haberme atrevido porfin a conocerme a mi mismo.
Así pues, ayer fui al baricentro y me compré un cojín enorme (y amarillo) de mi adorado Bob Esponja(Spongebob Squarepants). Es adorable!!(y muy muy cómodo, aunque parezca difícil!)
Y hoy, como tenía que gstar el talón de cien euros del premio de mi trabajo de investigación de Japón(el origen de este blog) pues fui a la libreria-papeleria Abacus(porque solo podia gastarlo alli, más que nada) así que me dirigí a Barcelona con mi hermana Aiba a la Abacus de la calle Ausiàs March.
Por cierto, está todo muy mal señalizado, y nunca sabes en qué planta estás, de modo que encontrar la planta de los libros ha sido bastante difícil. Al final el dinero no daba para nada, porque la Abacus es carera a más no poder(os digo que un paquetito de minas valia más de un euro, o que una regla normal y corriente valía 3,40euros), y hemos comprado lo siguiente:
-tres libros ilustrados por famosos ilustradores como Rébecca d'Autremer y Shaun Tan para mi hermana Aiba, que es ilustradora(tener una biblioteca de libros ilustrados es muy útil para un ilustrador, como guía de referenica). Cada libro valia unos 20 euros aporx., así que ya veis que me he arruinado(aunque luego me ha pagado la mitad, y ahora tengo dinerioto fresssco*W*).
-Un libro ilustrado por Rébecca d'Autremer para mí esta vez(en mi casa nos gusta mucho) titulado Los amantes mariposam una historia trágica inspirada en Japón(qué raro!) y con unas ilustraciones preciosas.*W* es enorme, no me cabe en ninguna estantería.
-Por último me he comprado los cuatro primeros tomos de Nodame Cantabile!! Mi manga favorito!! Yujuuu porfin comencé la colección!! Y aun tengo bastante dinerito, así que ya veremos que hago... hay un libro, titulado Kodomo manga Paso a Paso, de Kamikaze Factory, que me ha llamado mucho la atención. Si alguien lo tiene que me diga si me lo recomienda comprar!
Y bueno lo dejo aquí por hoy. Ahora toca vivir el verano y... hacer muchas cosas divertidas(como escribir cuentos, leer libros importantes de la literatura universal, dibujar comics, crear y fabricar mis juegos de mesa, hacer los puzzles de La ola de Hokusai y Noche estrellada de Van Gogh...) así que... nos vemos!! Feliz verano!!!
Comentad, no cuesta nada!!
Sayonaraaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa!!!!!!!!!!!!!!!*
Vistas de página la semana pasada
martes, 22 de junio de 2010
sábado, 19 de junio de 2010
LOS CHOBITS DEJARON DE SER LEYENDA
Las historias de Asimov ya no son ciencia-ficción
JapanTODAY, 19 de junio de 2010.
Robots con apariencia humana demuestran que Japón es la primera potencia mundial más avanzada en cuanto a tecnología.
Hoy es la feria del juguete en Tokyo, una celebración muy especial para todos aquellos otakus que suelen comprar sus juguetes en Akihabara, el barrio de la electrónica más grande del mundo, que se encuentra en Tokyo. Pero esta feria no está dirigida solo a niños: los juguetes en Japón son para todas las edades, y hay "juguetes" verdaderamente desconcertantes, como un robot que te hace la limpieza, que te canta en un karaoke, que baila o que habla contigo. Y es que en Japón la tecnologia parece no tener límites: recientemente se ha creado un nuevo Android más perfeccionado, que hace poner en duda si es humana o no, y que trabaja como enfermera en un hospital, haciendo compañía a los enfermos(aunque a mi no me gustaría nada).
El primer "Android" proiamente dicho, fue Asimo, un robot que aparece en todos nuestros libros de ciencia, y que podía subir y bajar escaleras, bailar, traerte una bandeja, darte la mano, jugar al fútbol y hasta dirigir una orquestra.
Pero los japoneses nunca se quedan quietos, y ya empezaron a buscar como mejorar ese robot. Así, han ido creando diversos androids, como el EMA, el nuevo juguete de moda que se ha presentado hoy en la feria del juguete de Tokyo. Mirad la siguiente notícia.
Pero los japoneses no solo fabrican robots como juguetes: han creado clones de humanos, personajes de manga en forma de robot que cantan en un karaoke o robots con una apariencia totalmente humana(aunque con unos movimientos algo restringidos) para atender a clientes en las grandes superfícies, así como para publicitar ciertos productos. Ver para creer.
Un clon androide y su creador(respectivamente). Este robot asiste a reuniones y conferencias en su lugar.
Una geisha android que habla con la gente.
Una geisha robot que baila una música tradicional. Perfecto ejemplo de como Japón, a pesar de su modernidad, no abandona sus tradiciones milenarias.
Un robot haciendo un anuncio!
Un robot que hace cosplay de un personaje de manga y anime, y que canta una canción.
Desconcertante. Un androide vestido de novia y que baila música de Michael Jackson.
Esta novie-androide se encarga de practicar el sexo con hombres que no ligan. Realmente asqueroso, aunque quizás sea mejor que la verdadera prostitución... en todo caso, este robot puede practicar 77 poses del sexo.
Inventos como estos nos hacen pensar que ClAMP, autoras del manga Chobits, no iban tan desencaminadas al crear una trama en la cual el protagonista se enamoraba de un chobit, un robot con apariencia humana , y se cuestionaba si eso era moral o no. Era una predicción del problema social que aparecerá en el futuro en la sociedad, si los robots siguen siendo tan humanos?
Aiko, un andoride real, haciendo cosplay de Chii(lleva la misma ropa y las orejas características de los chobits).
Visto el panorama, parece que no tardarán mucho en hacer realidad las fantasías, tan avanzadas para su época, de Isaac Asimov, que en Yo, Robot nos planteaba la cuestión de si era moral tener robots viviendo con humanos en una vida cotidiana. Pero no eran robots que destruían la tierra, como siempre se había imaginado en Occidente, sino robots que coexistían con las personas(algo que en Japón ya se tenía desde la Edad Media, y es que los robots en Japón aparecieron durante el imperio Tokugawa (ver "El viejo Nippon") algo que contaré en breve en este blog).
Llegarán los robots a vivir en nuestras casas, a comer con nosotros, a dormir en una cama, a ir al baño, a casarse con un humano...? El tiempo lo dirá.
jueves, 17 de junio de 2010
BRIDLAND Y ALGUNAS DESPEDIDAS
Otros/Sobre mí
Lo primero que tengo que decir es que hoy ha sido un día atípico en mi vida. Siempre lo tengo todo organizado, siempre sé qué es lo que haré el día siguiente, y la semana siguiente... pero hoy todo ha acontecido a trompicones, algo que, al fin al cabo, a resultado ser divertido.
En primer lugar, he tenido el inmenso honor de conocer en persona a la ilustradora Laura Carvajal (gracias a mi hermana Aiba, también ilustradora) y de ver la presentación de su proyecto Bridland(un packaging que contenía la simulación de tres novelas de Bridland, un juego de mesa de la novela,unos cuadernos "ultrasecretos", )y un montón de cosas más a cual más increíble (yo estaba flipando). Tengo que felicitarla desde aquí para que todo el mundo se entere de que es una artista de estas nque promete(cuando sea famosa me haré publicidad, jojojo), y como ya le he dicho a ella, yo me hubiera comprado toda la colección de Bridland porque me fascinan sus dibujos(es una fiera dibujando, en serioXD). Por si os interesa esta dibujante, tengo su blog recomendado en la columna lateral derecha de este blog desde hace un mes o así(laura carvajal y noctambulanfreak). Felicidades y ánimo, Laura!
En segudno lugar, me he despedido de mis porfes. He tomado el autobús desde sabadell y me he ido corriendo al Rovira, mi instituto(bueno, ex-instituto), y me he dirigido hacia la puerta, donde esperaban pacientemente mis amigos(siento no haberos avisado de que iba a sabadell primero). Allí hemos comentado como fue la selectividad con Ana, nuestra profe de Literatura universal, pero además profe de repaso de catalán, castellano, inglés, historia y hasta geografía(y es que sin ella y sus repaso sprint de última hora no habríamos aprovado la sele, porque nuestros profes eran unos incompetentes). Mil gracias, Ana!!!! A reveureee!(pronunciado con la "e" bien cerradaXD).
Tambiñen me he despedido de una profe muy especial, Carme, que ha sido una fantástica profe de filo y tutora de treball de recerca. Desde aquí quiero darle gracias por todo lo que ha hecho y por lo bien que nos lo ha hecho pasar. Sin ti no podría haber hecho este trabajo de recerca, y no habría ganado!! Gracias!!! Hasta la vista! (espero que visites el blog y me comentes!).
Y bueno, sin enrollarme más acabo esta entrada, un poco más emotiva de lo normal. Os deseo lo mejor a todos, (Laura, Ana, Carme y a mis amigos del cole) espero que volvamos a vernos!!
(y esta foto...? Es lo primero que me ha salido en google cuando he buscado por "amigos"...xD).
Lo primero que tengo que decir es que hoy ha sido un día atípico en mi vida. Siempre lo tengo todo organizado, siempre sé qué es lo que haré el día siguiente, y la semana siguiente... pero hoy todo ha acontecido a trompicones, algo que, al fin al cabo, a resultado ser divertido.
En primer lugar, he tenido el inmenso honor de conocer en persona a la ilustradora Laura Carvajal (gracias a mi hermana Aiba, también ilustradora) y de ver la presentación de su proyecto Bridland(un packaging que contenía la simulación de tres novelas de Bridland, un juego de mesa de la novela,unos cuadernos "ultrasecretos", )y un montón de cosas más a cual más increíble (yo estaba flipando). Tengo que felicitarla desde aquí para que todo el mundo se entere de que es una artista de estas nque promete(cuando sea famosa me haré publicidad, jojojo), y como ya le he dicho a ella, yo me hubiera comprado toda la colección de Bridland porque me fascinan sus dibujos(es una fiera dibujando, en serioXD). Por si os interesa esta dibujante, tengo su blog recomendado en la columna lateral derecha de este blog desde hace un mes o así(laura carvajal y noctambulanfreak). Felicidades y ánimo, Laura!
En segudno lugar, me he despedido de mis porfes. He tomado el autobús desde sabadell y me he ido corriendo al Rovira, mi instituto(bueno, ex-instituto), y me he dirigido hacia la puerta, donde esperaban pacientemente mis amigos(siento no haberos avisado de que iba a sabadell primero). Allí hemos comentado como fue la selectividad con Ana, nuestra profe de Literatura universal, pero además profe de repaso de catalán, castellano, inglés, historia y hasta geografía(y es que sin ella y sus repaso sprint de última hora no habríamos aprovado la sele, porque nuestros profes eran unos incompetentes). Mil gracias, Ana!!!! A reveureee!(pronunciado con la "e" bien cerradaXD).
Tambiñen me he despedido de una profe muy especial, Carme, que ha sido una fantástica profe de filo y tutora de treball de recerca. Desde aquí quiero darle gracias por todo lo que ha hecho y por lo bien que nos lo ha hecho pasar. Sin ti no podría haber hecho este trabajo de recerca, y no habría ganado!! Gracias!!! Hasta la vista! (espero que visites el blog y me comentes!).
Y bueno, sin enrollarme más acabo esta entrada, un poco más emotiva de lo normal. Os deseo lo mejor a todos, (Laura, Ana, Carme y a mis amigos del cole) espero que volvamos a vernos!!
(y esta foto...? Es lo primero que me ha salido en google cuando he buscado por "amigos"...xD).
viernes, 11 de junio de 2010
JAW: JAPAN AROUND THE WORLD
Hoy doy el pistoletazo de salida para una nueva sección llamada JAW(Japan Around the World, es decir, Japón alrededor del mundo) con el objetivo de mostraros y haceros plenamente evidente que Japón arrasa donde va.
Hoy, como acabo de volver de hacer la selectividad(era una tontería, no sé por qué la gente se asusta tanto) y estoy cansado, pues no podré hablar mucho. Recordáis aquella notícia de Japan TODAY en la cual anunciaba que Misako Aoki era la primera embajadora lolita de Japón, para representar su cultura pop moderna por todo el mundo? Pues he encontrado por Internet videos en que la entrevistan(videos de todos los paises), y es que el mundo entero estám plenamente volcado en Japón, en todos los aspectos, y yo estoy alucinando del ritmo al que lo hace(moda, gastrnomía, cultura, ideales, música...).
Así que aquí os dejo unos videos en los que podréis ver a Misako Aoki en directo(aunque no os diga ni fu ni fa no cuesta nada mirar el pimer video, aunque sea, por curiosidad, para ver si realmente existe una persona que pueda vestir una moda "tan rara"(algunas personas la consideran rara, porque estamos demasiado acostumbrados al timo de "moda" que nos venden aquí, sin estilo ni ná de ná, puro plagio). Para detener la canción que suena en el blog(para poder oír el video) clicad en el icono de "pausa" del reprpoductor rojo de la barra lateral derecha del blog.
Ahí van los videos!(PD: esta chica estuvo en el salón del manga!)
Misako apareció en las notícias de España!!
Otra notícia!!
Salón del manga 2009
Aquí (en el video de aqui arriba)sale hablando español!!! aaay que me derrito!! dice: "holaaa, ramen para dos!(ramen para dos es una pagina web española para otakus)
Un video muy especial, en el cual Misako nos enseña, en vivo y en directo, el interior de una tienda Lolita, Metamorphose, y de paso se informa de las tendencias de invierno.
Y ahora... la incomprensión de una mente retrasada que no ha evolucionado del mono o de la patata, como lo querais decir. Atención a lo que dijo de Misako y de Japón una persona de origen latino con muchisima sabiduria: "yo creo que la sociedad japonesa es lo mas sucio que hay son unos hptas depravados no respetan a las mujeres los malparidos de seguro que cuando ven una tia gueapa dicen: huy la esperaremos en una esquina para violarla y despues la volveremos una actriz porno para satisfacer nuestras enfermedades mentales. que asco de sociedad a lo bien y es que las mujeres no pueden disfrutar del sexo?? ja pero que enfermos estos maricones las mujeres se respetan malparidos (...) ja aunque sea nosotros la mayoria de los latinos respetamos a las mujeres y no como estos hijosdepravados de la gran puta que los pario y es que civilizados pfffff mas civilizada mi verga con diarrea ajajaja "
Para que veais. El racismo y la envidia son muy malos. Lo digo en serio. A ver si ahora la gente entiende porque los otakus nos ponemos fatal contra la gente que se ríe de Japón. No somos tan retorcidos, los retorcidos son los demás.
Ah! Agradecería a aquellas 30 o 40 personas que se me pasan casi a diario que dejarais un triste comentario. Gracias.
Galería
Pisando la pasarela parisina
En París ya se han abierto, en el barrio de la Bastilla, una tienda Lolita de Angelic Pretty y una de Baby the Stars Shine Bright, las dos mejores marcas de ropa Lolita del mundo.
Japón presentando oficialmente a las tres embajadoras de la cultura Pop Japonesa en un congreso de París.
Misako y Kimura en la Japan Expo de París, el festival sobre la culutra nipona más importante del globo terráqueo.
Misako Aoki en los EEUU. Allí ya existen tiendas de ropa Lolita de todo tipo y marcas: Angelic Pretty, Baby TSSB, Fanplus friend garden, Anna House, Victorian Maiden, Mary Magdalene, etc.
Japón. El ministerio de culutra japonés nombra a las tres embajadoras.(que pena que como siempre los hombres quedan al márgen).
Misako Aoki trabajando. Es modelo(antes era enfermera) y aqué la vemos posando en plena acción. Sale en muchísimas revistas, ahora ya en revistas internacionales.
Misako(la de rosa) en algun país europeo, asisitendo a un acto de divulgación de la cultura JFashion Harajuku. Al rededor vemos la pasión que despierta esta moda en el extranjero.
Misako y las dos otras embajadoras en el Salón del manga de Barcelona!
Misako y Yuu Kimura posando con Inma(izquierda) y Akane!(lolita rubia del vestido rosa). Akane(Alicia Ruiz) es la primera lolita española en toda regla y la primera mangaka nacional junto con su hermana, creadora de "Yaruki, St.Cherry High School". Yo conocí a Akane en el Salón y no la reconocí.TT_TT
Comentad!
Hoy, como acabo de volver de hacer la selectividad(era una tontería, no sé por qué la gente se asusta tanto) y estoy cansado, pues no podré hablar mucho. Recordáis aquella notícia de Japan TODAY en la cual anunciaba que Misako Aoki era la primera embajadora lolita de Japón, para representar su cultura pop moderna por todo el mundo? Pues he encontrado por Internet videos en que la entrevistan(videos de todos los paises), y es que el mundo entero estám plenamente volcado en Japón, en todos los aspectos, y yo estoy alucinando del ritmo al que lo hace(moda, gastrnomía, cultura, ideales, música...).
Así que aquí os dejo unos videos en los que podréis ver a Misako Aoki en directo(aunque no os diga ni fu ni fa no cuesta nada mirar el pimer video, aunque sea, por curiosidad, para ver si realmente existe una persona que pueda vestir una moda "tan rara"(algunas personas la consideran rara, porque estamos demasiado acostumbrados al timo de "moda" que nos venden aquí, sin estilo ni ná de ná, puro plagio). Para detener la canción que suena en el blog(para poder oír el video) clicad en el icono de "pausa" del reprpoductor rojo de la barra lateral derecha del blog.
Ahí van los videos!(PD: esta chica estuvo en el salón del manga!)
Misako apareció en las notícias de España!!
Otra notícia!!
Salón del manga 2009
Aquí (en el video de aqui arriba)sale hablando español!!! aaay que me derrito!! dice: "holaaa, ramen para dos!(ramen para dos es una pagina web española para otakus)
Un video muy especial, en el cual Misako nos enseña, en vivo y en directo, el interior de una tienda Lolita, Metamorphose, y de paso se informa de las tendencias de invierno.
Y ahora... la incomprensión de una mente retrasada que no ha evolucionado del mono o de la patata, como lo querais decir. Atención a lo que dijo de Misako y de Japón una persona de origen latino con muchisima sabiduria: "yo creo que la sociedad japonesa es lo mas sucio que hay son unos hptas depravados no respetan a las mujeres los malparidos de seguro que cuando ven una tia gueapa dicen: huy la esperaremos en una esquina para violarla y despues la volveremos una actriz porno para satisfacer nuestras enfermedades mentales. que asco de sociedad a lo bien y es que las mujeres no pueden disfrutar del sexo?? ja pero que enfermos estos maricones las mujeres se respetan malparidos (...) ja aunque sea nosotros la mayoria de los latinos respetamos a las mujeres y no como estos hijosdepravados de la gran puta que los pario y es que civilizados pfffff mas civilizada mi verga con diarrea ajajaja "
Para que veais. El racismo y la envidia son muy malos. Lo digo en serio. A ver si ahora la gente entiende porque los otakus nos ponemos fatal contra la gente que se ríe de Japón. No somos tan retorcidos, los retorcidos son los demás.
Ah! Agradecería a aquellas 30 o 40 personas que se me pasan casi a diario que dejarais un triste comentario. Gracias.
Galería
Pisando la pasarela parisina
En París ya se han abierto, en el barrio de la Bastilla, una tienda Lolita de Angelic Pretty y una de Baby the Stars Shine Bright, las dos mejores marcas de ropa Lolita del mundo.
Japón presentando oficialmente a las tres embajadoras de la cultura Pop Japonesa en un congreso de París.
Misako y Kimura en la Japan Expo de París, el festival sobre la culutra nipona más importante del globo terráqueo.
Misako Aoki en los EEUU. Allí ya existen tiendas de ropa Lolita de todo tipo y marcas: Angelic Pretty, Baby TSSB, Fanplus friend garden, Anna House, Victorian Maiden, Mary Magdalene, etc.
Japón. El ministerio de culutra japonés nombra a las tres embajadoras.(que pena que como siempre los hombres quedan al márgen).
Misako Aoki trabajando. Es modelo(antes era enfermera) y aqué la vemos posando en plena acción. Sale en muchísimas revistas, ahora ya en revistas internacionales.
Misako(la de rosa) en algun país europeo, asisitendo a un acto de divulgación de la cultura JFashion Harajuku. Al rededor vemos la pasión que despierta esta moda en el extranjero.
Misako y las dos otras embajadoras en el Salón del manga de Barcelona!
Misako y Yuu Kimura posando con Inma(izquierda) y Akane!(lolita rubia del vestido rosa). Akane(Alicia Ruiz) es la primera lolita española en toda regla y la primera mangaka nacional junto con su hermana, creadora de "Yaruki, St.Cherry High School". Yo conocí a Akane en el Salón y no la reconocí.TT_TT
Comentad!
martes, 8 de junio de 2010
LA NUEVA CARA DE KANEBO COSMETICS
MIKA NAKASHIMA: "NO MORE RULES"
Japan TODAY , 8 de junio de 2010
Mika Nakashima, un diamante enbruto de la música pop japonesa, protagoniza una campaña publicitaria de cosméticos y maquillaje para Kanebo COSMETICS.
Kanebo COSMETICS es una de las líneas de cosméticos japonesa más importante a nivel nacional e internacional. Se estableció en 1884, aunque no recibió ese nombre hasta el año 2004, cuando se fusionó con Kao Corporation.
Ahora está decidida a arrasar y ha sacado una campaña publicitaria protagonizada exclusivamente por la bellísima Mika Nakashima, prototipo de la belleza japonesa más pura.
La campaña publicitaria, con el lema "No more rules", presenta a una Mika realmente arrebatadora, diferente, decidida, desatada y fascinantemente sensual, sacando a la luz su lado más oscuro. Acompañada de una estética victoriana deliciosa, Mika se presenta deslumbrante en un escenario oscuro, surrealista y lleno de misterio. Recomiendo ver los anuncios, son presciosos, y están llenos de ingenio. Además, cada anuncio de esta campaña nos permite disfrutar de una canción distinta de Mika Nakashima, abordando casi todo su repertorio.
Este último no es de Kanebo Cosmetics.
Fuente de información: una mirada hacia Japón (redactado por Subaru)
Para ver más anuncios visitad Youtube.
Japan TODAY , 8 de junio de 2010
Mika Nakashima, un diamante enbruto de la música pop japonesa, protagoniza una campaña publicitaria de cosméticos y maquillaje para Kanebo COSMETICS.
Mika Nakashima, una joven promesa de la música, está escalando a ritmo vertiginoso en la escala de la fama, y ya se ha hecho un nombre en todo el mundo, capturando a miles de fans. Esta chica, con tan solo 28 años ya ha publicado seis álbumes(muchos de los cuales arrasaron en ventas y se posicionaron en los primeros puestos del Top Ten), ha realizado algunas películas(entre ellas la adaptación a personas del mundialmente conocido manga Nana, de Ai Yazawa), ha debutado con una gran acogida en los Estados Unidos y Europa(excepto en España, todo hay que decirlo), y una larga lista. Y es que esta chica no para, y nos lo ha demostrado con su nueva campaña en la que se ha convertido en la imagen de Kanebo COSMETICS, realizando casi 20 anuncios distintos para esta empresa, con su propia línea de cosméticos llamada Kate.
Kanebo COSMETICS es una de las líneas de cosméticos japonesa más importante a nivel nacional e internacional. Se estableció en 1884, aunque no recibió ese nombre hasta el año 2004, cuando se fusionó con Kao Corporation.
Ahora está decidida a arrasar y ha sacado una campaña publicitaria protagonizada exclusivamente por la bellísima Mika Nakashima, prototipo de la belleza japonesa más pura.
La campaña publicitaria, con el lema "No more rules", presenta a una Mika realmente arrebatadora, diferente, decidida, desatada y fascinantemente sensual, sacando a la luz su lado más oscuro. Acompañada de una estética victoriana deliciosa, Mika se presenta deslumbrante en un escenario oscuro, surrealista y lleno de misterio. Recomiendo ver los anuncios, son presciosos, y están llenos de ingenio. Además, cada anuncio de esta campaña nos permite disfrutar de una canción distinta de Mika Nakashima, abordando casi todo su repertorio.
Este último no es de Kanebo Cosmetics.
Fuente de información: una mirada hacia Japón (redactado por Subaru)
Para ver más anuncios visitad Youtube.
sábado, 5 de junio de 2010
NODAME CANTABILE: NODAME ET CHIAKI À PARIS
Mis dibujos
Hola!! Por fin puedo volver a dibujar, así que ya me he puesto en marcha haciendo un nuevo fanart de Nodame Cantabile ("Nodame Cantábile") un manga fantástico que adoro, mi favorito ahora mismo, uno de esos que aparece cada 50 años*_* Mis felicitaciones y honores a Tomoko Ninomiya, la creadora de best-seller mundial.
Pues, para celebrar que en el tomo 9 Nodame y Chiaki, (los protagonistas), viajan por primera vez a Prís para tocar en alguna orquestra europea, he querido dibujar un fanart de ellos en París y de paso ver que tal se me da imitar el estilo de Tomoko Ninomiya. He descubierto que las caras de Nodame y Chiaki son tan peculiares que las tenía que plagiar, porque sino no parecían ni Nodame ni Chiaki, no se pueden adaptar a ningún estiloxD.
Pues aquí está, pintado con mi Wacom Bamboo y mi nuevo Photoshop(CS4 Extended 11.0) y mi nuevo ordenador! todo hay que decirlo, que tengo ordena nuevo eeeh!!
El fanart se titula "Chiaki et Nodame à Paris"(espero no haber cometido ninguna falta en Francés), y en mi opinión he mejorado un poco el pintado a ordenador(^^) qué bien! Creía que se me habría ido la práctica con el boli digital y las selecciones esas puñeteras, que para pintar el abrigo de nodame tuve que pasarme media hora resiguiendo la silueta de este, esquivando el pelo marrón(agotador). Y qué decir del pelo de Chiaki...!
El dibujo está inspirado en un dibujo original de la autora (no tenía tiempo para inventar una ilustración entera) pero les he cambiado el look completamente y los he situado en París.
Como veréis a continuación, hay 5 versiones de este mismo fanart. Las comento a continuación!:
Nodame toma a Chiaki por la corbata, en su típica actitud irracional y surrealista de "Chiaki, marido mío!"(aunque le adora, muchas veces solo le dice eso para que le de de comer, un techo donde dormir, o para algún otro interés personal). Chiaki intenta deshacerse de ella en su típica actitud racional y un poco negativa. El fondo es un conjunto de frases o expresiones que hacen referencia al tema, por ejemplo: "nodame et chiaki à paris", "la ville de l'amour", "Mukyaaa"(sonido que emite nodame cuando está fuera de si, así como "superbuooogh" o Gyabooo"), "Puir et Gorota"(Purigorota es la serie de dibujitos favorita de Nodame), etc.
Segunda versión. Wallaper
El mismo fanart pero en versión wallpaper para MI fondo de pantalla.(estos dibujos NO se pueden guardar en el ordenador, tienen Copyright). Incluye el título en japonés. El fondo tiene las mismas frases.
Tercera versión. Nodame tricolor.
Esta es mi versión favorita(creo), y la he hecho directamente en versión wallapepr(es mi fondo de pantalla actual). Todo el dibujo está distribuido en las 3 franjas de la bandera francesa, y de fondo se intuye la silueta de la Torre Eiffel, símbolo de París. Nodame ya lleva la bouina francesa tipica, y el modelito yo diría que se lo ha pagado Chiaki(risas). Nodame no tiene un céntimo, y es un poco aprovechada.
Cuarta versión.
La misma escena pero ambientada en París con una fotografía desenfocada de la Torre Eiffel.
Quinta versión.
Esta versión me gusta más que la anterior. Lo único que me disgusta de la tercera y la cuarta es que tiene colores fríos, es que toda la ilustración yo la había concevido muy cálida...como esta.
Comentadme que os parece el dibujo!! Recomiendo el manga de Nodame Cantabile!!! Comentaaaad!!!
Sayonara!
miércoles, 2 de junio de 2010
GEISHA: ¿ARTISTA O PROSTITUTA?
El viejo Nippón
La respuesta a esta pregunta puede parecer muy evidente por ambos lados: está claro que eran artistas, pues ya así lo afirmamos y argumentamos en la entrada anterior, pero por el otro lado podríamos decir que está claro que son prostitutas porque se vendían a los hombres cuando les convenía económicamente.
Lo cierto es que la verdadera respuesta es un poco relativa y más compleja de lo que creemos. Podría decir que toma parte de una afrimación y parte de la otra también, pues es cierto que, en una época ,especialmente dura en Japón, las geishas se convirtieron en prostitutas. Pero lo que quiero dejar bien claro es que eso no es la esencia de una geisha: una geisha no se prostituía por ser su oficio, sino que las circunstancias la obligaron.
Para entender esto tenemos que remontarnos al inicio de la Segunda Guerra Mundial. Japón estaba aliado con Hitler, y si conocéis la historia del mundo contemporáneo sabrési que el frente del fascismo acabó perdiendo la guerra contra los EEUU, y las concsecuencias las pagó muy caras. Japón fue uno de los países más afectados, ya que, como explicaré más a fondo otro día, sufrieron la barbárie humana en toda su potencia cuando recibieron el impacto de una bomba atómica o nuclear, una arma de destrucció masiva recientemente elaborada.
Así es, para derrotar Japón, los EEUU destruyeron el país lanzando esta bomba sobre la ciudad de Hiroshima, sin embargo, su poder expansivo se extendió por todo el país, y lo redujo a cenizas. Podeís imaginar que , entre la pobreza de la guerra y las consecuencias de su rendicion con la bomba de Hiroshima, Japón quedó en la más absoluta miseria. Recordad que una geisha era un capricho muy caro, y en aquel momento los empresarios no estaban para caprichos, apenas podían conservar su puesto en una época tan convulsa como era la Segunda Guerra Mundial, en la cual se palicaba, como en todos los países, una política de guerra, dejando aparte el ocio y priorizando las necesidades en armamento y artillería.
Así pues, los grandes empresarios que producían Kimonos de seda en sus empresas empezaron a fabricar paracaídas de guerra, con lo cual las geishas se quedaron sin kimonos; los empresarios pasaron a ser trabajadores normales y humildes, por lo cual nadie podía pagar a a una geisha, ya nadie la necesitaba; y finalmente el govierno fue racionando los bienes de las okiyas de geishas hasta que las clausuró todas.
Así pues, las geishas se quedaron en la calle, con el frío del invierno y la nieve. Las más afortunadas, para sobrevivir, pudieron vender sus kimonos y ganar algo de dinero para subsistir; las no tan afortunadas(la inmensa mayoría) entraron a trabajar en fábricas, donde fueron explotadas como animales de carga.
En este desolador contexto, las pocas geishas que decidieron subsistir tuvieron que replantearse su oficio: puesto que a los americanos que les invadían les interesaban más por su cuerpo que por su té, estas decidieron prostituirse como via de escape y de superviviencia. Así pues, los amrecanos, fascinados por un país tan exótico, fueron propagando todos sus decubrimientos por EEUU y por Europa, donde la población se escandalizaba al oír, por boca de los americanos, que en Japón era muy común que los empresarios tuvieran unas prostitutas exquisitas llamadas geishas, muy sensuales y exóticas.
Por este sencillo motivo hoy creemos que las geishas son prostitutas. Por aquel entonces, como Japón había estado cerrado al exterior, nadie sabía nada de este país, y en Occidente creyeron las palabras de sus primeros visitantes. Y aun hoy no se ha roto este prejuicio sin sentido, que ya fue superado, y que mancilla el nombre de las geishas.
Hoy en día quedan pocas geishas, todas ellas en Gion, y han recuperado su función original: crear belleza y fascinar, con su encanto oculto tras una máscara de nieve, a todos aquellos que busquen la compañía de la perfección.
COMENTAR NO CUESTA NADA!
lunes, 31 de mayo de 2010
ALGO PEQUEÑITO Y UN TONGO COMO UNA CASA
Artículo de opinión, sobre mí
UNA EUROVISIÓN ACCIDENTADA
Eurovisión en un blog de Japón?? Sacrilegio!! A la hoguera!!
Noo, tranquilos, tranquilos! Además, seguro que estáis hartos de que os dé la vara con tanta geisha(es lo que deduzco ya que NADIE se digna a hacer algo tan sencillo como comentar, gracias a todos). El sábado se produjo una eurovisión algo estraña, así que tengo que comentar lo que me pareció, ya sabéis que a mi me encanta criticar(y si no lo sabísais ya lo descubriréis si vais visitando regularmente este blog).
Así pues, como iba diciendo, el sábado se produjo una eurovisión un tanto curiosa, o almenos, atípica desde mi punto de vista. Por varias razones:
-El nivel musical y escenográfico mejoraron notablemente, eurovisión no fue un espectáculo de payasos que querían dar la nota, sino un certámen en el qual se dio lo mejor de cada uno (excepto algunos paises).
-El vestuario era otra cosa, comparado a la cutrada de espectáculos que se hicieron estos años pasados, esta edición de Eurovisión fue mucho más bonita estéticamente. Además, las coreografias y la escenografías, así como el atrezzo, eran mucho más sorprendentes visualmente.
-La calidad musical era mucho pero mucho más alta, la música tecno casi desapareció, algo que era de agredecer para nuestros tímpanos, y no solo lo digo yo, conozco gente que sabe de música y afirmó que las canciones, de composición e interpretación, fueron mejores que años anteriores. Se oyeron pianos de cola, violines, violines eléctricos , saxos, guitarras, guitarras eléctricas, baterías, flautas...un gran repertorio, que solo fue destrozado por alguna típica cancion tecno que era una basura (Francia, por ejemplo). Gracias a países como Bálgica o Israel, que nos deleitaron con exquisitas interpretaciones que no se habían oído desde hacía décadas.
Ahora vamos a hablar de lo realmente polémico: la "actuación" vergonzosa del espontáneo que le dio por ahí y salió a interrumpir la actuación de España. Primeramente, tengo que felicitar a Miguel Diges, no a España, a Miguel Diges, por su fantástica interpretación, por la magnífica canción, por el delicioso atrezzo y escenificación (adoro a esos pallasitos*W*) y por la magnífica compostura que mantuvieron todos a pesar de que salió ese estúpido con la boina roja a estropear todo el número, algo que provocó que España tuviera que repetir la actuación, y la verdad, la imagen que dimos no fue muy buena. Ah! Que conste que mi crítica de España es objetiva, yo soy erl primero que quiero que pierda, pero este año me ha sorprendido, y tengo que decir que fue la cancion que me trnasmitió más emociones. Fue genial. Felicidades, Spain!
Sobre ese espontáneo... me parece mentira que tardaran 20 segudnos en darse cuenta de todo(los de seguridad) pero enfin... tampoco quedamos tan mal de posición... ah! y gracias a nuestros vecinitos francese, por no darnos un mísero punto, y ellos en cambio se llevaron bastantes a pesar de que la canción era de un nivel bajísimo(mucho espectáculo, muchas luces, mucho salto y nada más).
Aun así, el nivel en general estuvo muy bien, yo lo disfruté mucho, aunque hubo un grupito de Armenia(creo) que se llamó Manga. Ahora hablo de ellos, ahora... jajajaja
pero como se os ocurre mancillar el nombre del manga de esa manera??????? y con esa estética visual kei(tribu urbana tokiota) tan penosa y tan cuitre!!! Y con esa música tan mala!! Por favor, es que pa eso no hagáis nada!
Pero lo realmente indigante para mi aquella noche fue el apavullante e inexplicable éxito de Alemania con esa ventaja tan descomunal... con una chica que no cantaba si quiera(chica, si quieres cantar al singstar, vale, o cuelga tus camnciones en youtube, como yo, pero no vayas a eurovisión y robes el premio a cantantes 10 veces mejores que tú), que era un sosería, de físico, de movimientos(no se movía a penas, parecía que se le hubieran pegado los brazos al tronco), con una voz que hacia cada gallo que pa qué y que no tenía potencia, y una canción sosísima que no tenía apenas base muscial(un ritmo que se repetía infinitamente y una rima cansina de "you" "you" "you" al final de cada frase, que así yo también rimo una canción).
En fin, un premio absolutamente inmerecido, que creo que desmotivará a todos aquellos que quisieron hacer algo bueno y de calidad, y es una injustícia tremenda. En realidad me da pena, la pobre chica, que ni se lo creía... porque a quien habían premiado, a quien apaludían, no vera a ella, noera su talento lo que la hizo ganar, sino su nacionalidad. Hasta los medios de comunicación alemanes se preguntaron como había ganado ella, y nos felicitan a Españpa!
En mi opinión fue la política la que envenenó este concurso MUSICAL , e hizo que los países europeos votaran desesperadamente a Alemania con todos sus 12s porque Añlemania es la que pone la pasta ene stos tiempos de crisis, y hay que quedar bien! Claro que sí! Adelante, valorad la música!
En fin, no me enrollo más recordad que esto es mi opinión, así que quiero las vuestras también!! COMENTAD, PORFAVOR!
Israel, Milim.
Me and my guitar, de Bélgica.
Milim, de Israel, en inglés por si queréis escucharla en este idioma mejor. En mi opinión pierde.
UNA EUROVISIÓN ACCIDENTADA
Eurovisión en un blog de Japón?? Sacrilegio!! A la hoguera!!
Noo, tranquilos, tranquilos! Además, seguro que estáis hartos de que os dé la vara con tanta geisha(es lo que deduzco ya que NADIE se digna a hacer algo tan sencillo como comentar, gracias a todos). El sábado se produjo una eurovisión algo estraña, así que tengo que comentar lo que me pareció, ya sabéis que a mi me encanta criticar(y si no lo sabísais ya lo descubriréis si vais visitando regularmente este blog).
Así pues, como iba diciendo, el sábado se produjo una eurovisión un tanto curiosa, o almenos, atípica desde mi punto de vista. Por varias razones:
-El nivel musical y escenográfico mejoraron notablemente, eurovisión no fue un espectáculo de payasos que querían dar la nota, sino un certámen en el qual se dio lo mejor de cada uno (excepto algunos paises).
-El vestuario era otra cosa, comparado a la cutrada de espectáculos que se hicieron estos años pasados, esta edición de Eurovisión fue mucho más bonita estéticamente. Además, las coreografias y la escenografías, así como el atrezzo, eran mucho más sorprendentes visualmente.
-La calidad musical era mucho pero mucho más alta, la música tecno casi desapareció, algo que era de agredecer para nuestros tímpanos, y no solo lo digo yo, conozco gente que sabe de música y afirmó que las canciones, de composición e interpretación, fueron mejores que años anteriores. Se oyeron pianos de cola, violines, violines eléctricos , saxos, guitarras, guitarras eléctricas, baterías, flautas...un gran repertorio, que solo fue destrozado por alguna típica cancion tecno que era una basura (Francia, por ejemplo). Gracias a países como Bálgica o Israel, que nos deleitaron con exquisitas interpretaciones que no se habían oído desde hacía décadas.
Ahora vamos a hablar de lo realmente polémico: la "actuación" vergonzosa del espontáneo que le dio por ahí y salió a interrumpir la actuación de España. Primeramente, tengo que felicitar a Miguel Diges, no a España, a Miguel Diges, por su fantástica interpretación, por la magnífica canción, por el delicioso atrezzo y escenificación (adoro a esos pallasitos*W*) y por la magnífica compostura que mantuvieron todos a pesar de que salió ese estúpido con la boina roja a estropear todo el número, algo que provocó que España tuviera que repetir la actuación, y la verdad, la imagen que dimos no fue muy buena. Ah! Que conste que mi crítica de España es objetiva, yo soy erl primero que quiero que pierda, pero este año me ha sorprendido, y tengo que decir que fue la cancion que me trnasmitió más emociones. Fue genial. Felicidades, Spain!
Sobre ese espontáneo... me parece mentira que tardaran 20 segudnos en darse cuenta de todo(los de seguridad) pero enfin... tampoco quedamos tan mal de posición... ah! y gracias a nuestros vecinitos francese, por no darnos un mísero punto, y ellos en cambio se llevaron bastantes a pesar de que la canción era de un nivel bajísimo(mucho espectáculo, muchas luces, mucho salto y nada más).
Aun así, el nivel en general estuvo muy bien, yo lo disfruté mucho, aunque hubo un grupito de Armenia(creo) que se llamó Manga. Ahora hablo de ellos, ahora... jajajaja
pero como se os ocurre mancillar el nombre del manga de esa manera??????? y con esa estética visual kei(tribu urbana tokiota) tan penosa y tan cuitre!!! Y con esa música tan mala!! Por favor, es que pa eso no hagáis nada!
Pero lo realmente indigante para mi aquella noche fue el apavullante e inexplicable éxito de Alemania con esa ventaja tan descomunal... con una chica que no cantaba si quiera(chica, si quieres cantar al singstar, vale, o cuelga tus camnciones en youtube, como yo, pero no vayas a eurovisión y robes el premio a cantantes 10 veces mejores que tú), que era un sosería, de físico, de movimientos(no se movía a penas, parecía que se le hubieran pegado los brazos al tronco), con una voz que hacia cada gallo que pa qué y que no tenía potencia, y una canción sosísima que no tenía apenas base muscial(un ritmo que se repetía infinitamente y una rima cansina de "you" "you" "you" al final de cada frase, que así yo también rimo una canción).
En fin, un premio absolutamente inmerecido, que creo que desmotivará a todos aquellos que quisieron hacer algo bueno y de calidad, y es una injustícia tremenda. En realidad me da pena, la pobre chica, que ni se lo creía... porque a quien habían premiado, a quien apaludían, no vera a ella, noera su talento lo que la hizo ganar, sino su nacionalidad. Hasta los medios de comunicación alemanes se preguntaron como había ganado ella, y nos felicitan a Españpa!
En mi opinión fue la política la que envenenó este concurso MUSICAL , e hizo que los países europeos votaran desesperadamente a Alemania con todos sus 12s porque Añlemania es la que pone la pasta ene stos tiempos de crisis, y hay que quedar bien! Claro que sí! Adelante, valorad la música!
En fin, no me enrollo más recordad que esto es mi opinión, así que quiero las vuestras también!! COMENTAD, PORFAVOR!
Israel, Milim.
Me and my guitar, de Bélgica.
Milim, de Israel, en inglés por si queréis escucharla en este idioma mejor. En mi opinión pierde.
miércoles, 26 de mayo de 2010
GEISHA: DETRÁS DEL ABANICO
El viejo Nippón
Como iba diciendo en la anterior entrada sobre el Japón medieval, durante el periodo en el que Japón estuvo encerrado herméticamente al exterior a causa del gobierno del clan Tokugawa, este país desarrolló un amor patriótico casi neurótico, y creó una serie de tradiciones, creencias y rituales únicos que han perdurado hasta nuestros días. Hoy vamos a hablarnos del mito mundialmente conocido que envuelve Japón en un halo de misterio: las geishas.

Como ya he dicho, las geishas son artistas, " belleza en movimiento, que son juzgadas como obras de arte" (Memorias de una geisha). Así pues, eran mujeres que desde muy pequeñas eran enviadas (o incluso vendidas) por sus padres a una okiya ("okíia") , es decir, una casa de geishas, donde había una geisha superior, nitta, que controlava y ayudaba a las apirantes a geisha ( maiko ) o a las geishas novatas con su trabajo, al igual que vigilaba estrictamente su vida personal.
Y es que una geisha no podía tener pareja: no podía entretenerse en esas cosas, su vida estaba elegida y debía concentrarse al 100% en su trabajo. Así pues, las alejaban de sus padres, familiares y amigos y la internaban en la okiya, donde empezaban su vida de geisha hasta el resto de sus días. Allí una geisha aprendía todos las artes: la música(cantar y tocar), la danza, el arte de la conversación, la ceremonia del te, aprendía como moverse, como hablar, como gesticular, qué kimonos elegir... Eran la perfección femenina nipona personificada.
Y es que una geisha no podía tener pareja: no podía entretenerse en esas cosas, su vida estaba elegida y debía concentrarse al 100% en su trabajo. Así pues, las alejaban de sus padres, familiares y amigos y la internaban en la okiya, donde empezaban su vida de geisha hasta el resto de sus días. Allí una geisha aprendía todos las artes: la música(cantar y tocar), la danza, el arte de la conversación, la ceremonia del te, aprendía como moverse, como hablar, como gesticular, qué kimonos elegir... Eran la perfección femenina nipona personificada.
Estéticamente, se pintaban el rostro de blanco, los labios de color carmín intenso,a veces se quitaban las cejas(y se las pintaban con un lápiz negro muy fino) y se peinaban complicados tocados adornados con peinetas o algun otro ornamento. Eso sí, el peinado estaba terriblemente tibante hacia atrás y producía, por lo visto, una caída del pelo prematura.

Cuando una geisha iba avanzando en la edad, se convertía en one-san de una maiko("hermana mayor" que ayudaba en todo a una nueva aprendiz y le enseñaba los trucos del oficio) o, si había sido una geisha muy cotizada en su juventud, podía convertirse en Nitta(jefa) de su okiya o de una nueva okiya de geishas.
En cuanto a su vida personal, no podían enamorarse. Era algo que tenían terminalmente prohibido, no podían entregarse a ningún hombre, y eso es lo que hace imposible que las geishas fueran prostitutas. La vigilancia era extrema, y aunque siempre hubo alguna geisha que tuvo alguna aventura con un amante o se vendió una noche, fromaba parte de una diminuta minoría, pues la infracción de esta regla suponía un duro castigo(incluso las podían destituir de su posición de geisha y perdían su vida, su oficio y su hogar). Por así decirlo, una okiya era, en cierto modo, como un convento de monjas, aunque con una vigilancia mucho más estricta.
Así pues, ¿cual era exactamente el oficio de una geisha? Entretener. Nada más.
Así pues, ¿cual era exactamente el oficio de una geisha? Entretener. Nada más.
Por la noche, después de todo un día de reuniones y conferencias, los grandes empresarios (digo grandes porque solo ellos popdían permitirse el lujo de pagar a una geisha, pues era muy cara) ,cansados, iban a beber o a cenar juntos en las casas midori , (verdes) es decir, las casas de te (de ahí que se las llame con ese adjetivo). Allí estaban acompañados por geishas que hablaban con ellos de cualquier tema de actualidad(sumo, política, teatro, hechos de actualidad), les servían el te, les cantaban una canción o bailaban haciendo girar sus hipnóticos abanicos de colores, tocaban el shamisen(un instrumento de tres cuerdas con un mastil muy alargado y una caja muy pequeña), etc. Aunque no solo les acompañaban en las cenas de las casas de te verde de Gion(el barrio de gieshas por excelencia) sino que les acompañaban al teatro, al sumo, a ver los cerezos en flor o a pasear admirando las glicinas.
Si una geisha era especialmente apreciada por un cliente, este se convertía en su danna , su protector y financiador, que la acompañaría a casi todas partes(aunque la geisha podía seguir atendiendo a otros hombres, con menos frecuencia, eso sí), le comprava los kimonos, le pagaba viajes, le regalaba adronos caros y le pagaba mucho dinero para tenerla solo para él. Pero recordad, no había amor(o no podía haber) era plenamente profesional, nada más, un danna no podía pagar a una geisha para que se acostara con él.
Una geisha únicamente perdía su virginidad una vez en la vida. Una sola: cuando subastaba su mizuage.
Aquí viene la parte un poco picantona de las geishas: aunque no debían entregarse nunca a un cliente, sí debía seducirlo para conseguir el máximo número de ellos(había mucha rivalidad entre las geishas para conseguir popularidad y convertirse , en el futuro, en una nitta de la okiya) así que tenían ciertos trucos de seducción: una geisha llebaba un gran escote en la parte trasera del cuello, que caía por la espalda(al contrario que en Occidente,en Oriente la parte más sensual del cuerpo es el cogote); también llevaban el peinado llamado "melocotón partido", (una bola de pelo negro con una franja vacía en medio, aguantada por una cintao una cuerda roja), que hacía referencia a una parte íntima de las mujeres(sí sí, aquí las geishas eran muy puritanas pero no veas los salidorros que estaban los clientes con sus peinados... enfin los japoneses son algo raritos...lo digo con amorxD), se les insinuaban a veces, etc. Esta seducción de clientes tan competitiva llegaba a su cúspide cuando una geisha ya tenía una cierta edad(cuando estaba en la flor de la vida) y su one-san(hermana mayor) ponía en subasta su mizuage. Mizuage ("miZzuague")significa"cueva de la anguila", y representa un "agujero" de la mujer por donde entra la "anguila del hombre" (sí sí, que están quemaos perdidos). Bien, pues el cliente que mejor pagaba era el que tenía el privilegio de darle el mordisco a la ciruela. Aún así, el acto de consumación era muy cerimonioso, de nuevo era muy profesional, sin mostrar mucha pasión: llegaban, se saludaban, la geisha era penetrada, se despedían cordialmente y fin de la ceremonia. (siento haber escrito un párrafo tan calentón -____-Uu).
Como veis, la vida de una geisha era muy dura, pero el resultado era una mujer perfecta, impecable, llena de belleza y fragilidad.
Pero...¿Cómo nos hemos formado esta imágen en Occidente de que es una prostituta?
¡Lo veremos más adelante!
COMENTAD, POR FAVOR, que ES GRATIS!
Galería de fotos
Una maiko o aprendiz de gaisha bailando. Podemos ver los colores vivos del kimono y del maquillaje, así como el peinado de melocotón partido y las peinetas llamativas.
Ejemplo de una ceremonia del te, en una casa de te de Gion.
Ejemplo del maquillaje y de vestimenta de una geisha veterana(colores sobrios). Además, lleva una parte del cuello- la parte más sensual- sin pintar, dejando entrever la piel de debajo y simbolizando, por la forma de las dos oberturas, las partes íntimas de la mujer.
Fotograma de Memorias de una geisha. Se ve clraramente el escote del cuello y la pintura que simboliza la sexualidad femenina.
Claro ejemplo del peinado del melocotón partido. El pelo simboliza el cuerpo de la mujer, y la cuerda roja simboliza la sexualidad de la mujer(de ahí la metáfora de "melocotón partido"). Los colores de los ornamentos solían ser rojos y blancos(flores de la peineta), que simbolizaban, con los colores de la bandera, el neurótico patriotismo de este período.
Otro fotograma de Memorias de una geisha. Ejemplo de geisha veterana.Colores sobrios y maquillaje modesto. También se observa el escote.
Ejemplo de una maiko aprendiz. Colores vivos y mucha ornamentación en el pelo.
Fotograma de Memorias de una geisha. Ejemplo de una geisha acompañando a un empresario a admirar los cerezos en flor de los palacios de Kyoto.(también es un ejemplo de lo que NO debe florecer entre ellos dosxD).
A comentar si os ha gustado! Y sino, también!
Matta-ne! (me voy!)
viernes, 14 de mayo de 2010
POR FIN LLEGÓ EL FINAL
Hoy acabamos por fin con todos los exámenes de bachillerato. La suerte está echada(vamos a hacerle la pelota a la profesora de latín: "elea iacta est"XD). Podéis imaginar el estrés que arrastraba desde hacía unas semanas. Solo os diré que en diez días he hecho 16 exámenes... literatura castellana, catalán, castellano, inglés, latín, hist´ria de españa, historia del arte, etc. Y sin contar los trabajos, exposiciones, y la tarea extra que tuve con mi treball de recerca, que al haber ganado los premios a mejores trabajos de investigacion he tenido que realizar otro ejemplar corregido y una sinopsis. Por cierto! este 26 de mayo se celebra en el auditorio de montcada la gala de premios de trabajos de investigación, al que asistiré, calro está, en representación de mi trabajo y mi instituto. Será a las 17:00 de la tarde, un miércoles, lo digo porque como mucha gente me dijo de venir, aviso. Eso sí, solo podrán acompañarme unas 4 o 5 personas, así que la primera que me lo pida se lo llevaxD(Subaru, te crees muy importante...?).
Pues hoy he hecho el último exámen a la última hora, el pero exámen del curso, el exámen de Historia del Arte de las avanguardas del período de entreguerras(guerras mundiales, guerra fría y guerra civil) y encima el arte era abstracto o funcionalista... qué horror!! menos mal que al final han salido las dos obras que mejor me sabía, El desconsol, de Joan Llimona(modernista simbolista) y el Guernika, de Pablo Picasso(cubista expresionista). Imagináos que hemos necesitado una hora y tres cuartos para hacerlo, y sin parar ni un solo momento de escribir... he llenado 8 caras de hoja por lo menos.o_O luego la que se amarga corrigiendo es la profe, así que... no jaja es broma, en realidad la compadezco. Hoy ha sido muy buena, ha puesto las mejores!(aunque no me creo que sea a sorteo ni de broma, lo de escoger las obras para el exámen).
Bueno, pues ya soy libre!! no sé como sentirme exactamente... creo que hasta que o me ponga a dibujar con toda la calma no me darñe cuenta de que soy libre...
bueno, dejo de daros la brasa! si quereis venir a la presentación de mi trabajo me lo tenéis que anunciar este fin de semana, si no no vais!!
sayonara!!!!
Mi hermana Aiba interpretando la canción de la Pleícula Alice in Wonderland, de la cual ya se está decidiendo hacer
una secuela(habiendo recaudado 330 millones de dólares, superando al Señor de los Anillos...)
un vídeo muy divertido, una parodia de Alice in Wonderland de Tim Burton que hicieron en el programa
Sé lo que hicisteis. Gracias por la recomendación, Javi! Como me conoce la gente... anda que no saben que yo me
trago cualquier cosa que sea Alicia...
bueno me voy!! porfavor, COMENTAD, NO CUESTA NADA!
Pues hoy he hecho el último exámen a la última hora, el pero exámen del curso, el exámen de Historia del Arte de las avanguardas del período de entreguerras(guerras mundiales, guerra fría y guerra civil) y encima el arte era abstracto o funcionalista... qué horror!! menos mal que al final han salido las dos obras que mejor me sabía, El desconsol, de Joan Llimona(modernista simbolista) y el Guernika, de Pablo Picasso(cubista expresionista). Imagináos que hemos necesitado una hora y tres cuartos para hacerlo, y sin parar ni un solo momento de escribir... he llenado 8 caras de hoja por lo menos.o_O luego la que se amarga corrigiendo es la profe, así que... no jaja es broma, en realidad la compadezco. Hoy ha sido muy buena, ha puesto las mejores!(aunque no me creo que sea a sorteo ni de broma, lo de escoger las obras para el exámen).
Bueno, pues ya soy libre!! no sé como sentirme exactamente... creo que hasta que o me ponga a dibujar con toda la calma no me darñe cuenta de que soy libre...
bueno, dejo de daros la brasa! si quereis venir a la presentación de mi trabajo me lo tenéis que anunciar este fin de semana, si no no vais!!
sayonara!!!!
Mi hermana Aiba interpretando la canción de la Pleícula Alice in Wonderland, de la cual ya se está decidiendo hacer
una secuela(habiendo recaudado 330 millones de dólares, superando al Señor de los Anillos...)
un vídeo muy divertido, una parodia de Alice in Wonderland de Tim Burton que hicieron en el programa
Sé lo que hicisteis. Gracias por la recomendación, Javi! Como me conoce la gente... anda que no saben que yo me
trago cualquier cosa que sea Alicia...
bueno me voy!! porfavor, COMENTAD, NO CUESTA NADA!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)